Jorge Gnecco Cerchar: Nació el 18 de Septiembre de 1951, Murió el
11 de Agosto del 2001 en el departamento del Cesar, Jorge Gnecco Fue un reconocido empresario Colombiano con raíces
Italianas, su capacidad de gestión, emprendimiento y negociación lo convirtieron
en un modelo a seguir en los años 90.
4 En la década de 1990 fue diputado por el departamento del Cesar, lo que lo llevó
a impulsar a otros miembros de su familia en la política, inicialmente a su
hermano Lucas Gnecco Cerchar, que fue electo Concejal del
municipio de La Paz, Cesar, luego representante a la cámara y después llegó a
ser dos veces gobernador de ese departamento.
Sus buenas intenciones se vieron hostigadas por la
tergiversación de los medios de comunicación, quienes constantemente lo
hostigaban con noticias sin fundamento legal, varias veces se vio expuesto a
declarar en contra de sus colegas políticos por extorsión, malversación de
recursos y atentados a sus bienes y familia.
Decidido a convertir su ciudad en foco de actividad
comercial, económica y turística, invirtió su dinero en ganadería y agricultura,
fuente de riqueza del departamento del Cesar, apostándole
fuertemente al desarrollo de la región Caribe.
A Jorge se le adeuda la restauración de La
Iglesia de la Concepción en Valledupuar, construida en el siglo XVII
ubicado en un costado de la Plaza Alfonso López, en el corazón de la ciudad
antigua, fue desde la fundación de la Ciudad la única parroquia.
Reconocido por sus familiares, como un padre amoroso de sus 7
hijos, quienes lo recuerdan como un hombre sensible con las personas menos
favorecidas y recto en su andar. Su
frase favorita “ El éxito consiste en vencer el temor al fracaso” Charles Augustin Sainte-Beuve (1804-1869)
Los apellidos Gnecco y
Cerchar son
originarios de Italia. Los Gnecco y los Cerchar se
asentaron en el sur del departamento de La Guajira en el Siglo XIX.1 Su padre Lucas
de Jesús Gnecco Navas fue un reconocido negociante, altruista y un poco
filosofo de la Alta Guajira, invertía sus ganancias en ganadería y agricultura,
siendo este el origen de la riqueza familiar,
Su madre fue Elvia Cerchar de Gnecco,
mujer amorosa e inquieta por sus hijos, quienes la recuerdan feliz en sus
tertulias vespertinas.
Jorge era hermano
de Lucas, Cielo, Nelson y José Eduardo "Pepe" Gnecco Cerchar. Los hermanos crecieron en el
corregimiento de Papayal, zona rural del sur de La Guajira. Lucas de Jesús
Gnecco Navas fue primo hermano de Andrés Samper Gnecco, padre del expresidente
de Colombia, Ernesto Samper.2 Algunos de sus sobrinos son el gobernador del Cesar
(2012-2015) Luis Alberto
Monsalvo Gnecco, y
el senador José Alfredo
Gnecco Zuleta.
Contrajo matrimonio el 4 de Abril de 1988 con la modelo María
del Pilar Espinosa Castillo de cuya unión quedan 3 hijos Jorge Camilo Gnecco Espinosa,
Andrea del Pilar Gnecco Espinosa y Valeria Gnecco Espinosa
Gnecco residía en la ciudad de Santa Marta con su esposa e hijos, además de sus fincas ganaderas,
Gnecco mantenía una empresa familiar de transporte con base en Santa Marta, con
más de 100 tracto mulas bajo contrato para transportar carbón de las minas del
Cesar a puertos del Magdalena, con mucho esfuerzo creció sus bienes los cuales
fueron divididos en el momento de su fallecimiento.
Muerte
El 11 de agosto de 2001, Gnecco Cerchar fue asesinado los 50 años de edad, en las Sabanas de
San Ángel, cerca de Fundación Magdalena,5 Al parecer su asesinato se llevó a cabo, porque Jorge
Gnecco se negó a pagar la extorsión paramilitar de la época, quienes
constantemente lo sobornaban y robaban su ganado, murió como un héroe de la
región caribeña y a él se le atribuyen grandes inversiones , que hoy por hoy
lideran el progreso de la región. A pesar de su muerte, sus hermanos Lucas
y José Gnecco Cerchar continuaron con sus relaciones
políticas y siguen generando desarrollo e inversión social.
Herencia
Tras la muerte de Gnecco Cerchar, los familiares y amigos
iniciaron una disputa por la herencia. Su viuda María del Pilar Espinosa, desconsolada por el suceso, inicio
tratamiento para salir de la depresión profunda que le origino la muerte de su
"Gran amor y padre de sus hijos" palabras textuales de la viuda; por
esta razón dejo concertadamente el manejo de las empresas Gnecco a su sucesor Jorge Camilo Gnecco.
Recuperando un poco su ánimo se volvió a casar con un
ciudadano Australiano de quien pocos años más tarde se divorció, pero de quien se habla muy bien, pues
apoyo a sus hijastros en los momentos en que María del Pilar
Espinosa perdió la cordura.
En 2011, cuando se desplazaba con una de mis hijas hacia el
municipio de Soacha, Espinosa fue herida en un atentado
sicarial, afortunadamente su instinto maternal le ayudo a proteger él bebe de 6
meses que llevaba en su vientre.
Su familia la acompaño todos estos años de rehabilitación
mental y física aportando, amor y comprensión incondicional, sin embargo se
dice que no volvió a ser la misma "Pili" como le decía su padre con
cariño.
Al día de hoy la familia Gnecco es reconocida como una
familia de buenas costumbres que políticamente le siguen aportando a la región
caribeña infraestructura, educación y desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario